fbpx

La Semana Santa de Cáceres

La Ciudad Monumental Cacereña es el escenario maravilloso donde estos días se represente la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, el hecho más trascendente de la historia de la humanidad; del que los cristianos conocen el final, un final enormemente feliz, el triunfo de la vida sobre la muerte, toda una lección de Paz y Esperanza para toda la Humanidad.

En Cáceres existen Cofradías desde el siglo XV y la celebración de la Semana Santa se viene conmemorando desde hace más de cinco siglos ya que se tienen noticias documentadas de celebrar desfiles procesionales desde el año 1609. Eran procesiones con Imágenes que recorrían la ciudad monumental cacereña orando ante los sagrarios de los templos y ermitas, cantando los salmos del Miserere.

Desde el año 2011 la Semana Santa de Cáceres está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional, por el valor de las Cofradías Cacereñas con una larga tradición de fe y espíritu cofradiero que se remonta al siglo XV, con un patrimonio imaginero de un valor artístico incalculable, pero el aspecto más singular es la integración de la Ciudad Monumental con la celebración, ya que la mayoría de los recorridos procesionales discurren por el casco histórico cacereño declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1986.

Diecisiete Cofradías, englobadas dieciséis de ellas en la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, pondrán en marcha veintitrés Desfiles Procesionales, con cincuenta y dos Pasos, de variados estilos, épocas, formas de carga e indumentaria y unos quince mil cofrades que escenificarán el principio más hermoso de la Fe Cristiana: la Redención que nos trajo Cristo.

Semana Santa Cacereña que se ha adaptado a los nuevos tiempos sin perder su personalidad, de tal modo que ya no se entiende Cáceres sin su Semana Santa, ni la Semana Santa cacereña sin la complicidad y el esfuerzo de todos los cofrades cacereños.

Semana Santa cacereña y Turismo se han convertido en uno de los motores principales de la economía cacereña y en estos tiempos de crisis ayudan a salvar puestos de trabajo y mejoran la calidad de vida de los cacereños.

Nuestra Semana Santa se distingue por su aspecto recogido, solemne y por su tono tradicional; y, en el aspecto humano, destacar la gran participación cofrade, muchos niños y jóvenes que comienzan a vivir el espíritu de las Cofradías y que nos hablan de que el futuro de las cofradías en Cáceres está garantizado.

Hay que amar de Cáceres sus piedras, sus jardines, sus leyendas, su historia, sus costumbres, su sabiduría, pero cacereño ama siempre por encima de todo a tu hermano, al hombre que habita esta ciudad bimilenaria.

Vivamos con pasión y fe la Semana Santa, una celebración que el pueblo de Cáceres, dotado de una finísima sensibilidad y una alegría innata convierte en fiesta, al conocer de antemano el final de la historia, de una historia que acaba bien, con el triunfo de la vida sobre la muerte. De un Cristo que va anunciando al mundo su Muerte y proclamando a un tiempo su inminente Resurrección, toda una lección de paz y esperanza para toda la Humanidad.

En este año 2020, como consecuencia de la pandemia mundial de coronavirus que estamos padeciendo, no se celebrarán las tradicionales procesiones de la Semana Santa de Cáceres.
Ahora nos toca quedarnos en nuestros domicilios y vivir la Semana Santa de una forma más interior, espiritual y virtual a través de las redes y de los medios audiovisuales.

Pero hay que tener ánimo y esperanza de que esto se va a solucionar pronto y que el próximo año saldremos con nuestros pasos procesionales a la calle dándole las gracias a Cristo y a su madre la Virgen María por habernos ayudado en la resolución de esta tremenda crisis. Os esperamos en 2021 en Cáceres para sentir la Pasión Cacereña y disfrutar de los encantos de nuestra ciudad monumental Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 

 

Santos Benítez Floriano
Presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres

Noticias